Top-Down:
En el contexto de las redes, "top-down" se refiere a un enfoque para el diseño y la implementación de redes que comienza con una visión general de los requisitos y objetivos de la red, y luego se desglosa en los detalles técnicos necesarios para implementar la solución.
Un enfoque "top-down" en redes implica comenzar con una comprensión clara de los requisitos de la red, como la capacidad de ancho de banda, la seguridad, la confiabilidad y la escalabilidad. A partir de esta comprensión, se puede definir una arquitectura de red de alto nivel que cumpla con estos requisitos. Luego, se pueden definir los detalles técnicos necesarios para implementar la arquitectura, como la selección de los equipos de red, los protocolos de comunicación y los esquemas de direccionamiento.
El enfoque "top-down" en redes puede ser un enfoque eficaz para garantizar que la red cumpla con los requisitos clave, en lugar de simplemente centrarse en detalles técnicos que pueden no ser relevantes para los objetivos de la red. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los detalles técnicos específicos para garantizar que la red sea implementada correctamente y que funcione de manera efectiva y eficiente.
En resumen, un enfoque "top-down" en redes comienza con una comprensión clara de los requisitos y objetivos de la red, y luego se desglosa en los detalles técnicos necesarios para implementar la solución. Este enfoque puede ser eficaz para garantizar que la red cumpla con los requisitos clave, pero también es importante tener en cuenta los detalles técnicos específicos para garantizar la implementación correcta y el funcionamiento efectivo de la red.
Fases del Diseño Top/Down:
- Análisis de Requerimientos
- Desarrollo del Diseño Lógico
- Desarrollo del Diseño Físico
- Pruebas
- Optimización
- Documentación del Diseño.
Ciclo de Vida:
- Planear
- Diseñar
- Implementar
- Operar
- Optimizar
- Retirar
0 comentarios:
Publicar un comentario