Metodología Top Down

    La metodología de red Top-Down es un enfoque para diseñar redes de tecnología de la información (TI) que comienza con una vista general y luego se desglosa en detalles más específicos. Este enfoque se basa en la idea de que el diseño de una red debe comenzar con una comprensión clara de los objetivos comerciales y las necesidades del usuario.


A continuación se describen los pasos de la metodología de red Top-Down:


  • Definir los requisitos comerciales: En esta fase, se definen los objetivos comerciales de la red, como la mejora de la productividad o la reducción de costos. También se identifican las necesidades del usuario en términos de aplicaciones y servicios.
  • Crear un modelo conceptual: En esta fase, se crea un modelo conceptual de la red que refleje los requisitos comerciales y las necesidades del usuario. Este modelo describe la estructura funcional de la red y cómo se conectan los diferentes componentes.
  • Identificar las capas de la red: En esta fase, se identifican las capas de la red, como la capa de acceso, la capa de distribución y la capa de núcleo. Cada capa se diseña para cumplir con requisitos específicos de la red.
  • Diseñar cada capa: En esta fase, se diseña cada capa de la red en detalle. Se seleccionan los dispositivos de red adecuados y se definen los protocolos y las configuraciones necesarias.
  • Implementar y probar la red: En esta fase, se implementa y prueba la red en función del diseño detallado. Se realizan pruebas para asegurarse de que la red cumpla con los requisitos comerciales y las necesidades del usuario.


    La metodología de red Top-Down es un enfoque estructurado para el diseño de redes que se enfoca en los objetivos comerciales y las necesidades del usuario. Este enfoque ayuda a garantizar que la red sea adecuada para el propósito previsto y cumpla con los requisitos de rendimiento y seguridad.



0 comentarios:

Publicar un comentario