Esta metodología tiene mucho parecer con las metodologías mencionadas anteriormente en la cual consideramos las fases de análisis y diseño, será especificado de manera que usted lo entienda.
Dentro de la cual se eligirá parámetros de desempeño con base a las aplicaciones(ancho de banda, % pérdida de paquetes, latencia, disponibilidad).
La metodología Long Cormac es una metodología de análisis de redes utilizada para estudiar sistemas complejos. Se llama así en honor a sus desarrolladores, el Dr. John Long y el Dr. Cormac Lucas.
- Identificar Restricciones de diseño(presupuesto, tiempo de implantación, restricciones físicas restricciones de seguridad).
- Establecer objetivos viables para los parámetros de desempeño.
- Elaborar el diseño de alto nivel( nivel jerarquicos, elección de conectividad WAN, routing vs switching, etc.).
- Elaborar un diseño detallado teórico.
- Realizar verificaciones en laboratorio de aspecto mayores, si no se cumple con los requerimientos.
- Realizar la instalación y configuración final.
Especificamente la metodología Long Cormac implica varios pasos, que incluyen:
- Recopilación de datos: Recopilación de datos sobre el sistema que se está estudiando, como conexiones de red, nodos y bordes.
- Construcción de la red: Creación de un gráfico de red a partir de los datos recopilados, que represente el sistema como un conjunto de nodos y bordes.
- Análisis de la red: Análisis de la red para identificar nodos y bordes importantes, como centros y puentes.
- Visualización de la red: Visualización del gráfico de red para comprender mejor el sistema y sus propiedades.
- Construcción de modelos: Desarrollo de modelos basados en el análisis de la red para simular el comportamiento del sistema en diferentes condiciones.
La metodología Long Cormac se ha aplicado en varios campos, como la planificación del transporte, el análisis de redes sociales y la ciberseguridad. Es una herramienta útil para comprender la estructura y el comportamiento de sistemas complejos y para identificar vulnerabilidades y oportunidades de mejora.
0 comentarios:
Publicar un comentario